Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

“La sangre que corre por sus venas” de Francisco Marín Naritelli, novela policial inspirada en el secuestro de niños durante la dictadura

  08.10.24  - Santiago de Chile -  Mariana Hales Beseler “La sangre que corre por su venas” cuenta la historia de un asesino serial, hijo de detenidos desaparecidos, que aspira a hacer justicia por su propia mano. O eso es lo que dice. La novela, que transcurre en el Chile de la Transición, es el séptimo libro del escritor y periodista Francisco Marín Naritelli (Talca, 1986), publicado por Editorial Amuleto (perteneciente a Los Perros Románticos). Chile, fines de los 90 y comienzos de los 2000. Agustín Sinclair tiene un propósito: hacer justicia por sus padres detenidos desaparecidos durante la dictadura de Pinochet. O eso es lo que dice. La sangre es su placer. Su historia, una ficción. El asesinato y el descuartizamiento, una ofrenda o regalo. ¿Puede la justicia coexistir con la venganza? ¿Puede una víctima convertirse en un victimario? ¿Quién es el culpable de la acción del protagonista? ¿Se puede culpar de algo? En este thriller policial comparecen discusiones polític...

[Crítica] «Zona de sacrificio»: Un perjuicio impune y colectivo

  Publicado por:  Cine y Literatura   14 octubre, 2024 Y la estrella de valparaíso El libro de la cronista y periodista chilena Leo Marcazzolo es una novela escrita con agilidad y ritmo, lo que hace del texto una lectura rápida, pero el cual deja la reflexión sobre el daño que le causamos al entorno sin medir las consecuencias y el impacto ambiental que provocan nuestras acciones cotidianas. Por  Cristián Brito Villalobos Publicado el  14.10.2024 C hile es un país donde los recursos naturales son el eje de la economía. Es así como hemos sido testigos a lo largo de la historia de cómo actividades como la pesca y minería son sumamente importantes para los ingresos de la nación, pero conllevan un gran costo. Así, en  Zona de sacrificio  (Los Perros Románticos, 2023) Leo Marcazzolo despliega una historia en donde la gran lucha de los personajes es por sobrevivir. En esta novela la escritora pone en evidencia el dolor de los pobladores de la Bahía de Quinte...

[Entrevista] Francisco Marín-Naritelli: «El dolor es una experiencia a la que no puede llegar el lenguaje»

  Publicado por:  Cine y Literatura   17 octubre, 2024 El primer director del Diario «Cine y Literatura» dialoga con el «mass media» del cual fue uno de sus fundadores, en torno a su tercera novela, y la primera de largo aliento, la cual bautizada como «La sangre que corre por sus venas», argumenta —a través de la ficción contenida en sus páginas—, que gran parte de la crisis social y política del Chile actual, nace de la banalización del mal vivida por el país, durante la década de 1990. Por  Nicolás Poblete Pardo Publicado el  17.10.2024 L a sangre que corre por sus venas  (Amuleto Ediciones, 2024) es la nueva publicación de Francisco Marín–Naritelli (Talca, 1986), un relato que se vale del género policial como canal de denuncia. Marín–Naritelli, autor de  Otoño, Desaparecer, Interior con ceniza  y  Aguante , entre otros, es profesor de la Universidad Andrés Bello y suele colaborar en plataformas como  El Mostrador ,  El Dínamo ...

CUADERNO DEL FUTURO En revista GUARAGUAO Por Juan Manuel Mancilla

Comentario crítico sobre libro de poesía de Bruno Montané K. Cuderno del futuro (Los perros románticos, Santiago, Chile, 2023. Localización:   Guaraguao: revista de cultura latinoamericana ,  ISSN  1137-2354,  Año 28, Nº. 76, 2024 ,  págs.  252-255 Tal vez sea la poesía de Bruno Montané Krebs (Valparaíso [Chile], 1957) un movimiento en perpetua expansión. Es tal vez la expresión multicorte de un único poema que aún se expande y propaga. Dos asociaciones nos permiten un acercamiento, más bien dos imágenes: la de un fractal o la de un mantra. Para el caso, la prefi- guración (audio-visual) de ambas posibilita la entrada hacia esa materia que pareciera ser un eco sónico impreso, una proyección que deja sombras imprecisas por el espacio invisible del tiempo y que flota por el cristalino y resplandeciente poema infinito escrito por Montané en el transcurso de los años. Estamos de acuerdo con Echeverría cuando en el «Prólogo» de El futuro (Candaya, 2018) dice que...