Ir al contenido principal

“La sangre que corre por sus venas” de Francisco Marín Naritelli, novela policial inspirada en el secuestro de niños durante la dictadura

  - Santiago de Chile - 



“La sangre que corre por su venas” cuenta la historia de un asesino serial, hijo de detenidos desaparecidos, que aspira a hacer justicia por su propia mano. O eso es lo que dice. La novela, que transcurre en el Chile de la Transición, es el séptimo libro del escritor y periodista Francisco Marín Naritelli (Talca, 1986), publicado por Editorial Amuleto (perteneciente a Los Perros Románticos).

Chile, fines de los 90 y comienzos de los 2000. Agustín Sinclair tiene un propósito: hacer justicia por sus padres detenidos desaparecidos durante la dictadura de Pinochet. O eso es lo que dice. La sangre es su placer. Su historia, una ficción. El asesinato y el descuartizamiento, una ofrenda o regalo.

¿Puede la justicia coexistir con la venganza? ¿Puede una víctima convertirse en un victimario? ¿Quién es el culpable de la acción del protagonista? ¿Se puede culpar de algo? En este thriller policial comparecen discusiones políticas, filosóficas y literarias, amistad, bohemia, sexo y traición, en rutas que llevan a Santiago, Valparaíso y Coltauco. Además de antiguos oficiales de los aparatos de seguridad que han logrado ocultar sus tropelías bajo el
manto protector de una democracia todavía en transición.

La novela cuenta la transformación de Agustín en asesino serial, entroncándose con la memoria obstinada de un país en donde persiste el dolor, la rabia y el olvido junto con la demanda, aún vigente, por verdad y justicia.

Para el escritor Juan Colil, el libro “es una obra que invita a pensar el pasado reciente de la dictadura y de una parte de sus consecuencias desde una mirada distinta. Quizás una de las páginas más oscuras de esos años fue el secuestro de niños y niñas que solo contaban con días o semanas de edad, menores que fueron arrebatados de los brazos de sus madres que estaban detenidas y que posteriormente fueron hechas desaparecer. Los pequeños después fueron entregados a familias de colaboradores de la dictadura. Con los años esas páginas se han ido desplegando ante nuestros ojos. Vidas quebradas desde los primeros segundos. ¿Cómo se vive conociendo esa verdad? ¿Cómo se entiende la justicia cuando no hay posibilidad de aplicarla?”.

Francisco Marín Naritelli es autor de los libros Otoño (Editorial Piélago, 2014), Las batallas por la Alameda. Arteria del Chile demoliberal (Ceibo, 2014), Desaparecer (Ceibo, 2015), Interior con ceniza (Ceibo, 2018), El perfecto transitivo (Filacteria, 2019) y Aguante! (Filacteria, 2021). Es profesor de la Universidad Andrés Bello y ha colaborado en diarios como El Mostrador, El Dínamo y radio Biobío.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Liberamos "La anarquía explicada a los niños" y " Tierras altas de Mato Grosso"!

Como editorial no nos quedamos ajenos a la contingencia y hemos decidido liberar dos libros para su descarga gratuita, los libros son como ventanas si no puedes salir de casa mira a través de ellos. LA ANARQUÍA EXPLICADA A LOS NIÑOS Autor: José Antonio Emmanuel – Tania Ramírez Páginas: 56 Formato: Tapa Blanda Dimensiones: 15 x 21 cm Cód. de barras: 9789569594076 ISBN: 978-956-9594-07-6 Reseña: El libro repasa el significado de la anarquía, los caminos para llegar a ella y una serie de valores ácratas –más vigentes que nunca-. Editorial Los Perros Románticos publica por tercera vez la obra “La Anarquía explicada a los niños” (1931-Barcelona, España) de José Antonio Emmanuel. En esta edición, el texto va acompañado por las ilustraciones de Tania Ramírez, Chile. Nuevas formas de pensar el mundo a través de palabras e imágenes. Ideal para niños, niñas, adultos y para todos. DESCARGAR TIERRAS ALTAS DEL MATO GROSSO Reseña: Armando Salgado (Uruapan...

La liquidez de los sentimientos - sobre Cuando los hijos duermen por Juan Pablo Sutherland

La liquidez de los sentimientos Sobre Cuando los hijos duermen ,   de Juan Carlos Cortázar   Juan Pablo Sutherland   La novela de Juan Carlos Cortázar arma una narración que juega a una poética del espacio, donde los personajes se mueven espectralmente marcando un mundo íntimo a través de lugares que connotan un devenir afectivo. Lima, Virginia, polos espaciales que juegan a un eterno retorno. Un paisaje masculino donde Adrián y su hijo Lucas presentan cierto eje que va dando cuenta de un modo de ser familiar, de habitar la familia, un espacio profesional-burgués que se vuelve opaco en sus redes no dichas. Hay un espejeo que hace que esta novela tenga un juego especular, no expresado; la elipsis sería su figura retórica por excelencia. César del otro lado, su hija en el mismo colegio que Lucas, los dos hombres unidos por una epistemología del closet, donde todo aparecerá cifrado. Si me preguntaran quien es el personaje central de esta novela no diría que es Ad...

ENTREVISTA ENCONTRADA en El Irreverente por Marcelo Arce Garín

ENTREVISTA ENCONTRADA, cartas de Pablo Vergara Toledo Francisco Miranda Editorial Los Perros Románticos, 2018 Por Marcelo Arce Garín  .. .. .. .. Amigo puede ser quien bien repara en la musa o engendro que yo aporte amigo, sí, es también quien me soporte pero amigo mayor es quien me ampara. Silvio Rodríguez Este breve, intenso y sincero libro de sopetón nos aclara que esta entrevista nunca fue, un relato compuesto de trozos de las misivas enviadas por Pablo a Manuel Vergara y Luisa Toledo, sus padres. Con el corazón marchito y rabioso, lejos de su amada Villa Francia y con la bilis hirviendo ante el asesinato de sus hermanos Eduardo y Rafael trata de articular su mirada valiente e incisiva. El autor, Francisco Miranda, tal como lo detalla en la  Despedida  (página 29) busca aquí levantar la figura de este revolucionario, descubrir al hombre nuevo y recuperar la fe en un Chile distinto que requiere cambios profundos y radicales creando un diálog...