Ir al contenido principal

[Crítica] «Zona de sacrificio»: Un perjuicio impune y colectivo

 


Publicado por: Cine y Literatura 

El libro de la cronista y periodista chilena Leo Marcazzolo es una novela escrita con agilidad y ritmo, lo que hace del texto una lectura rápida, pero el cual deja la reflexión sobre el daño que le causamos al entorno sin medir las consecuencias y el impacto ambiental que provocan nuestras acciones cotidianas.

Por Cristián Brito Villalobos

Publicado el 14.10.2024

Chile es un país donde los recursos naturales son el eje de la economía. Es así como hemos sido testigos a lo largo de la historia de cómo actividades como la pesca y minería son sumamente importantes para los ingresos de la nación, pero conllevan un gran costo.

Así, en Zona de sacrificio (Los Perros Románticos, 2023) Leo Marcazzolo despliega una historia en donde la gran lucha de los personajes es por sobrevivir.

En esta novela la escritora pone en evidencia el dolor de los pobladores de la Bahía de Quinteros por los estragos que está causando la actividad de La Fábrica (la fundición de cobre de Ventana), que llegó al poblado sembrando ilusión y esperanza de bonanza y trabajo pero que, en lugar de ello, y con el paso del tiempo, muestra su lado siniestro asociado a la inmensa polución que vierte en el mar y en el aire.

No extraña que la narración nos describa el modo en que las personas van notando cambios en sus cuerpos, como el color verde se apodera de sus pieles, dolores inexplicables, y un olor nauseabundo que cubre el cielo.

Leony Marcazzolo Awad nos muestra el dolor e impotencia de los pobladores e interpela a ese poder corrupto, y lo hace agregando un fino sentido del humor.

 

De trama muy atractiva y sumamente contemporánea

Los principales personajes del volumen son el Extraño, su madre y Doña Conchita, a quienes se sumará el Argentino, un tipo que llega a la zona en busca de congrio y termina siendo el primero en advertir el daño que la Fábrica produce al medio ambiente y en la salud de los habitantes.

Estamos frente a una distopía ficticia que se hace muy real en las zonas pesqueras sacrificadas. Se trata de un cuento triste y que evidencia el lado más oscuro del progreso, en donde la explotación de los recursos naturales se ejerce abusando de la gente con falsas promesas y causando un daño irreversible.

Zona de sacrificio es una novela escrita con agilidad y ritmo, lo que hace del libro una lectura rápida, pero que nos deja reflexionando sobre el daño que le causamos al entorno sin medir las consecuencias y el impacto que provocan.

El volumen posee una trama muy atractiva y sumamente contemporánea, especialmente ahora cuando nos damos cuenta de la forma la cual el ser humano ha dañado el mundo. Una lectura que nos invita a reflexionar y además funciona al estilo de una denuncia sobre una problemática real y que se escapa de la ficción.

Una lectura necesaria.

 

 

 

***

Cristián Brito Villalobos (Antofagasta, Chile, 1977), además de poeta y escritor es periodista titulado en la Universidad Católica del Norte y magíster en literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Liberamos "La anarquía explicada a los niños" y " Tierras altas de Mato Grosso"!

Como editorial no nos quedamos ajenos a la contingencia y hemos decidido liberar dos libros para su descarga gratuita, los libros son como ventanas si no puedes salir de casa mira a través de ellos. LA ANARQUÍA EXPLICADA A LOS NIÑOS Autor: José Antonio Emmanuel – Tania Ramírez Páginas: 56 Formato: Tapa Blanda Dimensiones: 15 x 21 cm Cód. de barras: 9789569594076 ISBN: 978-956-9594-07-6 Reseña: El libro repasa el significado de la anarquía, los caminos para llegar a ella y una serie de valores ácratas –más vigentes que nunca-. Editorial Los Perros Románticos publica por tercera vez la obra “La Anarquía explicada a los niños” (1931-Barcelona, España) de José Antonio Emmanuel. En esta edición, el texto va acompañado por las ilustraciones de Tania Ramírez, Chile. Nuevas formas de pensar el mundo a través de palabras e imágenes. Ideal para niños, niñas, adultos y para todos. DESCARGAR TIERRAS ALTAS DEL MATO GROSSO Reseña: Armando Salgado (Uruapan...

La liquidez de los sentimientos - sobre Cuando los hijos duermen por Juan Pablo Sutherland

La liquidez de los sentimientos Sobre Cuando los hijos duermen ,   de Juan Carlos Cortázar   Juan Pablo Sutherland   La novela de Juan Carlos Cortázar arma una narración que juega a una poética del espacio, donde los personajes se mueven espectralmente marcando un mundo íntimo a través de lugares que connotan un devenir afectivo. Lima, Virginia, polos espaciales que juegan a un eterno retorno. Un paisaje masculino donde Adrián y su hijo Lucas presentan cierto eje que va dando cuenta de un modo de ser familiar, de habitar la familia, un espacio profesional-burgués que se vuelve opaco en sus redes no dichas. Hay un espejeo que hace que esta novela tenga un juego especular, no expresado; la elipsis sería su figura retórica por excelencia. César del otro lado, su hija en el mismo colegio que Lucas, los dos hombres unidos por una epistemología del closet, donde todo aparecerá cifrado. Si me preguntaran quien es el personaje central de esta novela no diría que es Ad...

ENTREVISTA ENCONTRADA en El Irreverente por Marcelo Arce Garín

ENTREVISTA ENCONTRADA, cartas de Pablo Vergara Toledo Francisco Miranda Editorial Los Perros Románticos, 2018 Por Marcelo Arce Garín  .. .. .. .. Amigo puede ser quien bien repara en la musa o engendro que yo aporte amigo, sí, es también quien me soporte pero amigo mayor es quien me ampara. Silvio Rodríguez Este breve, intenso y sincero libro de sopetón nos aclara que esta entrevista nunca fue, un relato compuesto de trozos de las misivas enviadas por Pablo a Manuel Vergara y Luisa Toledo, sus padres. Con el corazón marchito y rabioso, lejos de su amada Villa Francia y con la bilis hirviendo ante el asesinato de sus hermanos Eduardo y Rafael trata de articular su mirada valiente e incisiva. El autor, Francisco Miranda, tal como lo detalla en la  Despedida  (página 29) busca aquí levantar la figura de este revolucionario, descubrir al hombre nuevo y recuperar la fe en un Chile distinto que requiere cambios profundos y radicales creando un diálog...