Ir al contenido principal

Lo grotesco como estética sobre De qué hablamos cuando hablamos de apocalipsis.


 Lo grotesco como estética

Nueve cuentos articulados a través de momentos terminales, colección de apocalipsis

colectivos o individuales que llevan indefectiblemente hacia la decadencia, ya sea porque sus

personajes cruzaron o están por cruzar la raya y alcanzar ese punto de no retorno donde ya

nada importa.


Esta colección de cuentos se siente como escuchar un disco punk: es un libro corto y directo,

sin adornos, con un tono cínico que permea y organiza todos los relatos, dándole un filtro de

escepticismo que anula la nostalgia, pese al constante regreso a un tiempo anterior.

Destacan los relatos Tommy Gun;, que utiliza el homoerotismo como parte de un ritual de

iniciación a la adultez, pero cuyo destino se pierde en la decadencia. Lo más disfrutable de

este cuento es como construye un sentido de identidad basado en la curiosidad fetichista, lo

que se vuelve hilarante si pensamos que se trata sobre un hombre con dos vergas ;Escritor

Fantasma casi un himno bolañesco, que convierte la intertextualidad en una forma de vida,

pero llevándola al extremo, a la piel misma, al acto sexual del escritor fantasma que se ve

reemplazado por las sombras de su propia creación, no demasiado diferente a aquellos

autores incautos consumidos por su propio ego; y el homónimo, una referencia a Raymond

Carver que coquetea con la parodia, aunque, a decir verdad, su militancia en el realismo sucio

es clara, y es justamente lo que conecta el minimalismo de los cuentos con la pérdida de la

esperanza, uno de los temas recurrentes en este volumen, donde pululan personajes

trastornados —no sin justa razón— que renuncian a encontrarle sentido a sus relaciones

fallidas, o de plano responden a la violencia con más violencia, al absurdo con absurdo, y a la

total falta de sentido de la existencia con una mueca existencialista, como el Sísifo que ríe

mientras observa su roca rodar cerro abajo, o de plano en el nihilismo punk del no futuro pues

a fin de cuentas, el verdadero apocalipsis habita dentro de los demás.


Cristián Pino

Autor de tres novelas y un centenar de cuentos, enseña literatura hispánica e inglesa,

especializándose en gótico, ciencia ficción y cyberpunk. Actualmente, escribiendo la tesis

doctoral sobre ciencia ficción chilena. Sus temas favoritos son el género, el cuerpo y el fin de

Evangelion.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Liberamos "La anarquía explicada a los niños" y " Tierras altas de Mato Grosso"!

Como editorial no nos quedamos ajenos a la contingencia y hemos decidido liberar dos libros para su descarga gratuita, los libros son como ventanas si no puedes salir de casa mira a través de ellos. LA ANARQUÍA EXPLICADA A LOS NIÑOS Autor: José Antonio Emmanuel – Tania Ramírez Páginas: 56 Formato: Tapa Blanda Dimensiones: 15 x 21 cm Cód. de barras: 9789569594076 ISBN: 978-956-9594-07-6 Reseña: El libro repasa el significado de la anarquía, los caminos para llegar a ella y una serie de valores ácratas –más vigentes que nunca-. Editorial Los Perros Románticos publica por tercera vez la obra “La Anarquía explicada a los niños” (1931-Barcelona, España) de José Antonio Emmanuel. En esta edición, el texto va acompañado por las ilustraciones de Tania Ramírez, Chile. Nuevas formas de pensar el mundo a través de palabras e imágenes. Ideal para niños, niñas, adultos y para todos. DESCARGAR TIERRAS ALTAS DEL MATO GROSSO Reseña: Armando Salgado (Uruapan...

La liquidez de los sentimientos - sobre Cuando los hijos duermen por Juan Pablo Sutherland

La liquidez de los sentimientos Sobre Cuando los hijos duermen ,   de Juan Carlos Cortázar   Juan Pablo Sutherland   La novela de Juan Carlos Cortázar arma una narración que juega a una poética del espacio, donde los personajes se mueven espectralmente marcando un mundo íntimo a través de lugares que connotan un devenir afectivo. Lima, Virginia, polos espaciales que juegan a un eterno retorno. Un paisaje masculino donde Adrián y su hijo Lucas presentan cierto eje que va dando cuenta de un modo de ser familiar, de habitar la familia, un espacio profesional-burgués que se vuelve opaco en sus redes no dichas. Hay un espejeo que hace que esta novela tenga un juego especular, no expresado; la elipsis sería su figura retórica por excelencia. César del otro lado, su hija en el mismo colegio que Lucas, los dos hombres unidos por una epistemología del closet, donde todo aparecerá cifrado. Si me preguntaran quien es el personaje central de esta novela no diría que es Ad...

ENTREVISTA ENCONTRADA en El Irreverente por Marcelo Arce Garín

ENTREVISTA ENCONTRADA, cartas de Pablo Vergara Toledo Francisco Miranda Editorial Los Perros Románticos, 2018 Por Marcelo Arce Garín  .. .. .. .. Amigo puede ser quien bien repara en la musa o engendro que yo aporte amigo, sí, es también quien me soporte pero amigo mayor es quien me ampara. Silvio Rodríguez Este breve, intenso y sincero libro de sopetón nos aclara que esta entrevista nunca fue, un relato compuesto de trozos de las misivas enviadas por Pablo a Manuel Vergara y Luisa Toledo, sus padres. Con el corazón marchito y rabioso, lejos de su amada Villa Francia y con la bilis hirviendo ante el asesinato de sus hermanos Eduardo y Rafael trata de articular su mirada valiente e incisiva. El autor, Francisco Miranda, tal como lo detalla en la  Despedida  (página 29) busca aquí levantar la figura de este revolucionario, descubrir al hombre nuevo y recuperar la fe en un Chile distinto que requiere cambios profundos y radicales creando un diálog...